La parte 1 de este segmento es tan sólo una introducción a los errores más comunes que cometemos al iniciarnos en este mundo de dinero virtual. Si te identificaste con al menos 2 habrás quedado con ganas de ver la segunda parte del artículo, y aquí está.
Fuentes confiables.
Cuando se pone en juego dinero real todos queremos tener esa bola mágica que nos diga dónde meterlo y que se nos multiplique x1000 en los próximos 10 días. Todos buscamos algo o alguien en quién confiar para que nos diga en qué debemos invertir sin miedo a equivocarnos. Estas fuentes de confianza a veces suelen ser equívocas ya que las más comunes son las chente: donde va toda la gente. Lo que tienes que tomar muy en cuenta de seguir rumores, es que cada criptomoneda tiene su grupo de holders que te harán creer que a ellos les está yendo bien con una criptomoneda en específico y que allí te irá bien a tí también... pero espera a ver los otros dos puntos y sabrás por tu cuenta lo riesgoso que es esto, ya que algunos dicen la verdad y otros sólo mienten.Como ya lo sabrás, no existe una fuente 100% confiable, nadie puede conocer con exactitud lo que va a suceder con las criptomonedas; lo único que se puede hacer es especular, adelantarse a eventos, conocer las fechas de eventos importantes, analizar patrones repetitivos... todo esto para "suponer" lo que pueda ocurrir. No importa lo experimentado que sea alguien, o todas las herramientas que utilice, tiene posibilidades de fallar en una predicción.
No confíes 100% en ninguna fuente, analiza el máximo las posibilidades. Si no estás seguro de una inversión, no la hagas... Es mejor lamentar algo que pudo haber sido tuyo, que lamentar lo que tienes ahora y que en realidad lo es.
Momento de entrada.
Este es quizá el punto más letal de todos y me da pena que sea de los más frecuentados. El punto de entrada es el que te puede llenar de felicidad o de depresión por un largo tiempo, por eso es importante que seas frío y conozcas los primeros 4 puntos en que es más común fallar ¿te los perdiste? léelos en: Análisis completo criptomonedas: ¿en qué fallamos? 1.Por lo general, cuando escuchas o empiezas a ver más seguido que hablan acerca de una criptomoneda, es porque esa criptomoneda ya hizo alguna hazaña como subir un 150%, un 500% o incluso un 1000% ... ¡SIEMPRE LLEGAMOS TARDE! y esto debe parar. Por eso en 100 Recursos te aconsejamos para que estés alerta a visualizar el mejor momento de entrada en la compra de una criptodivisa.
Cuando veas que se habla mucho acerca de una criptomoneda lo más sabio que puedes hacer son dos cosas: 1. Si ves que ha hecho un +50% demasiado rápido, aléjate de ella. 2. Si no te quieres alejar de ella, compra poco, gana poco, y vete luego.
NUNCA de los NUNCAS inviertas el 100% de tu capital en una sola criptomoneda que ya se fue muy arriba, porque te comerás todo el colapso. Lo sé, la teoría es fácil, pero las emociones son fuertes.
Con todo lo antes dicho no es que te aconsejemos ir de wallet en wallet buscando criptomonedas recién salidas, porque muy pronto te hablaremos de cómo identificar las criptomonedas que te harán perder tu dinero sí o sí. Para no perderte la publicación síguenos en la página de 100 Recursos en Facebook.
El consejo que queremos transmitirte es que seas paciente: todo lo que ves subiendo, así mismo lo verás bajar (y a veces con chascada). Analiza el proyecto y si miras que no es tan serio y acaba de hacer un punto máximo histórico, no te apresures a meterle tras que baje, lo más seguro es que se tarde mucho tiempo en volver a subir. Mejor busca un proyecto que esté por despegar con algún evento importante y si no encuentras nada, mantenlo en tu monedero de dólares tranquilo, que de allí no se mueven.
El último punto para finalizar el segmento es algo que a muchos no les gusta y no estarán de acuerdo...
Momento de retirada.
Aunque muchos te digan que no, las criptomonedas son una burbuja, y una mega-crisis financiera global está a punto de rebentar... esa explosión se llevará consigo todas las criptomonedas ¿Adivina cuál quedará? Es una adivinanza, no te daré la respuesta.Por lo tanto, debes fijarte una meta con cada criptomoneda: alcanzar un porcentaje de ganancia, retirarte e invertir ese dinero en un activo físico. Con lo que ese activo físico te genere o cuando tus finanzas te lo permitan, vuelves a invertir fijándote un porcentaje de ganancias otra vez y cuando lo alcances vuelves a retirarte e invertir en activos físicos.
Lo seguro es lo seguro, y lo seguro es tangible. Ten siempre presente estos puntos y verás que triunfarás. Tus más grandes éxitos son nuestros mejores deseos, que la riqueza te persiga. Recuerda seguirnos en nuestra página de 100 Recursos en Facebook para no perderte ninguna de nuestras publicaciones y herramientas.
Fuente de imágenes: Imágenes gratis sin derechos - Pixabay
Publicar un comentario
Agradecemos su apoyo al publicar un comentario. Tenga en cuenta que su comentario será revisado por nuestro equipo antes de ser publicado para evitar comentarios ofensivos, por lo que no se mostrará de manera instantánea. ¡Gracias por ser parte de nosotros!