En un artículo anterior, que puedes leer AQUÍ, mencionamos algunas causas por las que puedes estar presentando pérdida de
cabello. Algunas comprenden traumas físicos y emocionales, carencias
vitamínicas o enfermedades.
A continuación la segunda parte de la lista:
Lupus: Una
enfermedad autoinmune como el lupus también puede causar pérdida de cabello.
Desafortunadamente este tipo de caída es irreversible por lo que un estilo
corto de cabello puede camuflar el daño.
Pérdida
de peso: Las repentinas pérdidas de peso pueden resultar en
pérdida y adelgazamiento del cabello. Es posible que no estés comiendo
apropiadamente y que tengas deficiencias de vitaminas y minerales. El cabello
comenzará a crecer nuevamente, una vez que tu sistema se recupere.
Quimioterapia:
Algunos de los medicamentos que se utilizan para combatir el cáncer pueden
hacer que tu cabello se caiga. La quimioterapia destruye células cancerígenas,
pero también destruye con mucha rapidez las células divisorias, como las del
cabello. Tu cabello crecerá nuevamente cuando el tratamiento termine; sin
embargo, es posible que crezca con una textura o un color diferente al que
solías tener.
Síndrome
de ovario poliquístico: El desbalance hormonal del síndrome de
ovario poliquístico puede incrementar el riesgo de obesidad, diabetes, cambios
menstruales, infertilidad y pérdida y/o adelgazamiento del cabello. Un
tratamiento, que incluye dieta, ejercicio y medicamentos, puede corregir el
desbalance hormonal y revertir los cambios.
Medicamentos:
Muchos medicamentos comunes, como los recetados para regular la presión
arterial, para tratar algunas enfermedades de la piel, algunos
antiinflamatorios y antidepresivos, pueden causar pérdida de cabello. Si tu
médico determina que los medicamentos que estás consumiendo son la causa de tu
pérdida de cabello, conversa con él sobre una disminución de la dosis o un
cambio de sustancia.
Manipulación
excesiva: La manipulación excesiva y los tratamientos para el
cabello, como trenzas ceñidas, el calor del secador o las tenazas o
procedimientos químicos, pueden producir
su caída inmediata o a través del paso del tiempo. Lo más recomendado es evitar
cualquier método agresivo que pueda afectar tu cabello, ya que es posible que
no vuelva a crecer.
Envejecimiento: La
pérdida o adelgazamiento del cabello entre los 50 y 60 años de edad, es uno de
los factores más comunes. Los expertos no recomiendan tratar esta condición con
medicamentos, sino con trucos cosméticos, como accesorios (sombreros, pañuelos)
que cubran las partes afectadas.
Sea cual sea la causa de tu pérdida de cabello, es importante que un médico te diagnostique y determine el tratamiento más adecuacuado para tu caso.
Publicar un comentario
Agradecemos su apoyo al publicar un comentario. Tenga en cuenta que su comentario será revisado por nuestro equipo antes de ser publicado para evitar comentarios ofensivos, por lo que no se mostrará de manera instantánea. ¡Gracias por ser parte de nosotros!