5 consejos para emprendedores
Las grandes empresas que
conocemos hoy en día, fueron fundadas por personas
emprendedoras, las cuales tomaron una idea
de negocio que les surgió de manera improvista e hicieron de ella, el
negocio de sus vidas, para beneficiar las necesidades de la sociedad a medida
que se abrían paso en el gran mercado de bienes y/o servicios.
Uno de los grandes emprendedores que vale la pena
citar, es Bill Gates; creador de la exitosa empresa Microsoft. Él, tomó la informática y la convirtió en su gran
pasión. Así, siendo muy joven formó un pequeño equipo que se dedicaba a la
fabricación de programas (software). Años después, Microsoft era dueña de un mercado global de software informático, posicionándose
en todos los países, al formar parte de los ordenadores a nivel mundial. Hoy en
día, se reconoce como una de las grandes empresas que no tiene competencia en su rubro.
El emprendimiento es una decisión personal y voluntaria, partes de una
idea de negocio que conviertes en tu
pasión, para crear productos y/o servicios de calidad que cubran determinadas
necesidades en la sociedad, al mismo tiempo que te proporciona grandes
beneficios personales y profesionales. Por ello, te señalamos 5 consejos para emprendedores,
que te serán muy útiles, ante esta decisión:
1. Apasiónate por tu idea

Bien sabemos, que al emprender corremos riesgos tanto positivos
como negativos. Es decir, todo proyecto al iniciar, tiene la posibilidad de no
ser tan factible como se esperaba. Igualmente, podría llegar a tener más éxito del esperado. La cuestión está
en arriesgarse, es preferible un:
«¡Lo intenté!» a un: «¿Qué hubiese pasado?». Cada paso en nuestra vida, trae
consigo un nivel de riesgo, de nosotros dependerá si damos un paso hacia
adelante o uno hacia atrás, es nuestra decisión. Siempre ten presente, si te apasiona
lo que estás haciendo, lo harás bien. Por supuesto, todo proyecto de inversión,
conlleva a un estudio de mercado que te dirá cuán factible es tu idea de negocio, lo demás, depende de
ti.
Las ideas de negocio no se basan, únicamente, en productos y/o servicios
totalmente nuevos. Puedes innovar en
bienes que ya se encuentren en el mercado ¿Cómo?, agregando alguna
funcionalidad que actualmente no posea. O, mejorando las fallas que presentan
los artículos ofrecidos por la competencia. Siempre hay una manera de ser
original, solo debes pensar en agregar tu marca a tus productos y/o servicios,
y ofrecer calidad.
4. Sé positivo
Desde que decidas emprender alguna actividad y/o negocio,
debes pensar en positivo. Genera pensamientos que te ayuden a mantener el ánimo
elevado, no permitas que otras personas interfieran en tus planes diciéndote que
no lo lograrás. Por supuesto, debes entender que el camino no será del todo
sencillo, las cosas que realmente valen la pena, suelen estar en medio de obstáculos,
pero puedes lograrlo, piensa únicamente en tu meta y mantente enfocado.
5. Sé paciente
El éxito no se obtiene de la
noche a la mañana, debes esforzarte y trabajar duro por lo que realmente
deseas. No inicies el camino pensando que todo será fácil, sería tu primer
error. Debes ser perseverante y reponerte ante cualquier obstáculo. No será sencillo,
pero terminará siendo tu mayor logro, producto de tu gran esfuerzo y dedicación.
Un emprendedor es un soñador,
que se compromete con sus sueños al punto de seguirlos sin pensar en fracasos,
solo augurando éxito durante todo el trayecto.
Recuerda, lo que piensas es lo que atraes.
Publicar un comentario
Agradecemos su apoyo al publicar un comentario. Tenga en cuenta que su comentario será revisado por nuestro equipo antes de ser publicado para evitar comentarios ofensivos, por lo que no se mostrará de manera instantánea. ¡Gracias por ser parte de nosotros!